CALIDAD

PRIMAVERA

Protegiendo el planeta y su futuro.

PRIMAVERA

Mejora continua

Como empresa certificada, nos comprometemos a seguir mejorando y superando las expectativas de nuestros clientes. La certificación no solo valida nuestra capacidad para proporcionar productos y servicios de alta calidad, sino que también nos impulsa a seguir innovando y creciendo como organización.

En cualquier organización, el bienestar de los colaboradores debe ser una prioridad. Las políticas de Seguridad y Salud en el Trabajo (SST) son esenciales para proteger la integridad física, mental y emocional de los empleados, prevenir accidentes laborales y promover entornos de trabajo seguros.

Implementar políticas claras y efectivas en SST no solo cumple con la legislación vigente, sino que también mejora la productividad, reduce el ausentismo y fortalece la cultura organizacional. Una empresa que cuida de su gente, cuida también de su futuro.

POLÍTICA INTEGRADA DE GESTIÓN

PRIMAVERA ZOMAC SAS, es una empresa dedicada a prestar el servicio de gestión integral de residuos industriales y hospitalarios a nivel local, departamental y nacional,  la cual se encuentra comprometida con la promoción de la calidad de la vida laboral proporcionando condiciones de trabajo seguras y saludables, identificando y eliminando los peligros, evaluando, valorando y reduciendo los riesgos y determinando los respectivos controles para la prevención de lesiones personales, accidentes, enfermedades laborales y la contaminación y demás impactos socio-ambientales que se puedan ocasionar durante la ejecución de las actividades, protegiendo la seguridad y salud de todos los colaboradores, evitando daños a la propiedad,  durante el normal desarrollo de sus actividades; además de garantizar el cumplimiento de los requisitos legales y otros requisitos que haya suscrito la organización en seguridad, salud en el trabajo y ambiente, para lo cual dispone de los recursos humanos, técnicos y económicos para la mejora continua del Sistema de Gestión, manteniendo la eficacia en un marco de acción preventiva, con el acompañamiento permanente de las medidas de Seguridad y Salud en el trabajo indispensables para el buen funcionamiento de sus procesos lo cual se verá reflejado en la entrega de productos y/o servicios con calidad y excelencia, buscando siempre la satisfacción del cliente, proveedores, subcontratistas y demás partes interesadas.

La organización se compromete a suministrar los medios y/o recursos necesarios para garantizar la consulta y participación de los colaboradores y demás partes interesadas protegiéndolos de represalias al informar incidentes, accidentes, peligros e impactos ambientales en todos los procesos desarrollados en la organización.

POLÍTICA AMBIENTAL

PRIMAVERA ZOMAC SAS, en concordancia con la actividad de manejo, almacenamiento, tratamiento y disposición final de residuos industriales y hospitalarios, como organización empresarial comprometida con la prevención, el cuidado y la adecuada gestión de los recursos naturales y la protección del entorno, asume el respeto por el medio ambiente como objetivo básico en su desarrollo empresarial, direccionando acciones para la minimización de impactos ambientales negativos, comprometiéndose a:

  1. Dar máxima prioridad a la protección medioambiental y al uso sostenible de los recursos, evitando las posibles afecciones medioambientales que puedan derivarse de sus actividades y productos, mediante la aplicación de principios de prevención de la contaminación.
  2. Garantizar el cumplimiento de la legislación ambiental concerniente a nuestra actividad, con el fin de controlar y asegurar el cuidado del medio ambiente, en el desarrollo de los procesos.
  3. Establecer y definir procedimientos y protocolos para la minimización de emisiones, residuos y afección a los suelos y aguas, manteniendo su eficacia en cuanto al cuidado del medio ambiente.
  4. Informar y sensibilizar a todos sus empleados y partes interesadas, involucrándolos en la gestión ambiental de la empresa, mediante mecanismos de capacitaciones y divulgación de la información.
  5. Revisar periódicamente la política ambiental, programas y protocolos, con el fin de mantener su eficacia y adaptarse a los cambios del entorno.

 La responsabilidad del cumplimiento de La Política Ambiental, y estará a cargo de la Alta Dirección de PRIMAVERA ZOMAC SAS, velando por el cumplimiento y cuidado del medio ambiente y el entorno.

POLÍTICA DE ÉTICA Y TRANSPARENCIA

La ética al interior de PRIMAVERA ZOMAC S.A.S la concebimos como un valor a desarrollar en nosotros de manera que genere una cultura que sea percibida por nuestros clientes y apreciada por nuestros colaboradores, y que se evidencie en prácticas y conductas orientadas a la honestidad y a la transparencia.

Somos conscientes de que el deber ser de la transparencia pasa por nosotros mismos y se concreta en la exigencia de ser claros públicamente respecto de quiénes somos, qué pretendemos, qué hacemos, cómo lo hacemos, con qué y con quienes lo hacemos.

Nuestros principios básicos son:

  • Todo colaborador debe realizar sus actuaciones de buena fe, basado en principios de confianza, transparencia y entregando seguridad, con sujeción a la legislación vigente.
  • Las relaciones de los colaboradores con los clientes se desarrollarán en un ambiente de cordialidad, equilibrio y armonía en cumplimiento del espíritu de esta Política.
  • PRIMAVERA ZOMAC S.A.S. a través de sus canales, explicará en forma adecuada a sus clientes la forma como operan sus servicios. Les informarán por vías apropiadas cualquier cambio para asegurar que las partes interesadas comprendan sus características, beneficios y modos de operar.
  • Los colaboradores de PRIMAVERA ZOMAC S.A.S harán su mejor esfuerzo para que nuestros servicios satisfagan las necesidades de los clientes de manera segura y confiable conforme a nuestras políticas.
POLÍTICA DE SEGURIDAD VIAL

PRIMAVERA ZOMAC SAS, se encuentra comprometida con el mejoramiento continuo, la prevención y promoción de actividades encaminadas a disminuir la de vehículos y personas involucradas con la organización, controlando de esta manera los posibles riesgos que puedan incidir en la Seguridad, Salud e Integridad de los colaboradores, contratistas, comunidad, demás partes interesadas y el Ambiente, para lo cual se establecen las siguientes directrices:

  • Cumplir con los requisitos aplicables y normatividad legal relacionada a seguridad vial, en el territorio nacional, teniendo en cuenta los principios de seguridad, calidad, preservación de ambiente sano, y protección del espacio público.
  • Establecer estrategias de concientización a los colaboradores y contratistas, a través de capacitaciones de orientación a la prevención de accidentes de tránsito y respeto por las señales de tránsito vehicular, que permitan la adopción de conductas proactivas frente al manejo defensivo.
  • Prohibir el uso de radios, celulares, y demás equipos de comunicación móvil o bidireccional mientras se realiza una operación de transporte.
  • Concientizar a los conductores en el uso obligatorio del cinturón de seguridad tanto para él, copilotos y/o pasajeros desde el momento que inicia con la operación de transporte hasta el momento en que se baja del vehículo.
  • Dar cumplimiento por parte de los conductores acerca de los límites de velocidad establecidos en la normatividad vigente (Código Nacional de Tránsito), acatando los límites de velocidad de la siguiente manera: carreteras nacionales y departamentales: 80 km/h, vías urbanas y carreteras municipales: 60 km/h, vías rurales, residenciales o escolares: 30 km/h.
  • Controlar el uso adecuado y eficiente de los elementos de protección personal suministrados a los trabajadores de acuerdo al tipo de vehículo que conduce.
  • Prohibir el uso, consumo y comercialización de alcohol o drogas psicotrópicas dentro de las instalaciones o durante la realización de actividades en su nombre.
  • El uso correcto del casco certificado es obligatorio para todo personal que opere motocicletas en funciones laborales. Esta práctica salvavidas es parte esencial de nuestra cultura de prevención y cuidado colectivo.
POLÍTICA PREVENCIÓN CONSUMO DE SUSTANCIAS PSICOACTIVAS

PRIMAVERA ZOMAC SAS, es consciente y comprometida con la salud, fuerza laboral y garantía de un ambiente de trabajo sano y seguro para todos los colaboradores, contratistas y visitantes. Por lo anterior, ha establecido la siguiente política de prevención:

  • Ningún colaborador, sin importar su rango, cargo o posición, puede presentarse a laborar bajo la influencia de bebidas alcohólicas, sustancias alucinógenas y/o sustancias restringidas que alteren el estado de conciencia, estado de ánimo, percepción y la capacidad de reacción.
  • Se prohíbe el uso, venta, fabricación, posesión, distribución o transporte de drogas ilegales, alcohol o bebidas embriagantes, sustancias controladas y las catalogadas como narcóticos.
  • Teniendo en cuenta que fumar altera el estado de ánimo y el nivel de concentración, representa un riesgo para la salud del fumador y de las personas que están a su alrededor, además para el ambiente y las instalaciones por ser fuente generadora de incendio se prohíbe fumar en oficinas, bodegas, talleres, interior de vehículos y/o zona de parqueadero, instalaciones de clientes, en reuniones de índole laboral convocadas por la empresa o partes interesadas. Solo se podrá fumar en la hora destinada para el almuerzo y fuera de las instalaciones de la empresa.
  • Al colaborador que le hayan prescrito medicamentos que afecten el desempeño seguro de sus funciones, deberá notificar al representante de seguridad y salud en el trabajo.
  • Se dispondrá personal de la organización para realizar pruebas de alcoholimetría con el fin de determinar la sobriedad de los trabajadores, contratistas y visitantes antes de dar inicio a sus actividades habituales.
  • Prohibición de uso de cigarrillos electrónicos y vapeadores.
POLÍTICA DE PREVENCIÓN DE ACOSO LABORAL

 

PRIMAVERA ZOMAC S.A.S., comprometida en ofrecer a todos sus colaboradores las mismas oportunidades de éxito y de desempeño. Por esta razón, implementa esta política, como mecanismo de prevención, corrección y control de las conductas de acoso laboral y otros hostigamientos en el marco de las relaciones de trabajo.

La empresa desarrolla esfuerzos conjuntos en la prevención de expresiones y conductas hostiles que promuevan un ambiente de trabajo ofensivo y discriminante.

Para el logro de este propósito, se dispone del recurso necesario para la ejecución de las actividades de sensibilización sobre acoso laboral y sus consecuencias, capacitación en el conocimiento de los problemas y su solución integral, dirigidos a los colaboradores.

En esta política, la organización determina que las relaciones entre su recurso humano, deben estar basadas en el buen trato y el respeto a la dignidad humana, por lo cual es obligación de todos sus colaboradores, desarrollar su gestión según los estándares más exigentes en materia de integridad, honestidad y trato justo, así como en evitar los conflictos personales y laborales.

El incumplimiento de esta política por parte de los colaboradores de la empresa, acarreará las sanciones disciplinarias correspondientes, de acuerdo a la normativa legal vigente y lo estipulado en el Reglamento Interno del Trabajo, orientados al mantenimiento y conservación de la disciplina y el buen trato en los ambientes de trabajo.

POLÍTICA DESCONEXIÓN LABORAL

PRIMAVERA ZOMAC SAS, favorece que los trabajadores puedan disfrutar efectiva y plenamente del tiempo de descanso, licencias, permisos, vacaciones y de su vida personal y familiar, para lo cual promueve que las comunicaciones, ordenes u otros requerimientos que se realicen para cuestiones relacionadas con su ámbito o actividad laboral solo se realicen en los horarios de trabajo. Por lo anterior, definimos la siguiente política de desconexión laboral:

  • Los trabajadores tendrán derecho a disfrutar de los periodos de descanso, licencias, permisos, vacaciones, esto, con el fin de que pueda gozar de dichos espacios en comunicación con su familia, amigos y esparcimiento personal.
  • Una vez finalizada la jornada laboral o iniciado el periodo de permiso, licencia y/o vacaciones, el trabajador no se encuentra en la obligación de atender llamadas, mensajes, correos, etc.; siempre y cuando, no se trate de un hecho URGENTE, GRAVE, DE FUERZA MAYOR O CASO FORTUITO, en el cual se requiera de la atención por parte del trabajador, con el fin de que el buen funcionamiento de la empresa no se vea afectado.
  • Aquellos trabajadores que desempeñan cargos y/o funciones, que tienen la calidad de dirección, confianza y manejo, se encuentran exentos de la regulación de la jornada máxima legal, de conformidad con lo dispuesto en el artículo 162 del C.S.T, por tanto, también se encuentra incluido, dentro de las excepciones de aplicación de la ley 2191 de 2022, que trata sobre desconexión laboral.
  • Todo trabajo suplementario o de horas extras, dominicales o festivos, debe ser debidamente autorizado por la empresa.

La inobservancia del derecho a la desconexión laboral podrá constituir una conducta de acoso laboral, en los términos y de conformidad con lo establecido en la ley 1010 de 2006. En ningún caso será acoso laboral la conducta que no reúna las características de ser persistente y demostrable. Por tanto, PRIMAVERA ZOMAC SAS define que todo trabajador que considere presentar una queja frente a la vulneración del derecho lo puede realizar a través del comité de convivencia laboral y así mismo seguir el procedimiento para la atención de quejas establecidos por el comité.

POLÍTICA PARA PREVENCIÓN DE ACOSO SEXUAL

Esta política tiene como objeto prevenir cualquier conducta determinada como acoso sexual laboral, así como, investigar, corregir y sancionar los casos que se presenten. Además, se determinará el proceso para atender y resolver las quejas y denuncias sobre acoso sexual laboral.

PARÁGRAFO: OBLIGACIONES DE LAS PARTES.

Trabajadores:

  • Tratar a todas las personas con las que se establezcan relaciones por motivos de trabajo o con ocasión del trabajo (colaboradores/as, proveedores/ras, clientes, contratistas, etc.) con respeto de su dignidad y derechos fundamentales.
  • Evitar comentarios, comportamientos, actitudes o acciones de naturaleza o connotación sexual o sexista que puedan ser ofensivas, humillantes, degradantes, molestas, intimidatorias u hostiles para las personas que las reciben.
  • Actuar asertivamente frente a comentarios, comportamientos, actitudes o acciones que constituyan acoso sexual laboral: no ignorándolos, no tolerándolos, manifestando su desacuerdo, impidiendo que se repitan o agraven, y comunicándolos a las instancias designadas en este Reglamento.

Empresa:

  • Capacitar a los trabajadores en materia de prevención del acoso sexual laboral.
  • Difundir entre todos sus trabajadores/as el contenido de la presente Política, poniendo especial énfasis en dar a conocer los canales de denuncia establecidos para tal efecto.
  • Capacitar a los/as trabajadores/as que van a investigar y resolver las denuncias sobre acoso sexual laboral.
  • Evaluar periódicamente el desarrollo, funcionamiento y efectividad de la presente Política.